AUTORIDAD DE LA COMPETENCIA DEL REINO UNIDO CONCLUYE QUE EL MERCADO DE LA MUSICA DIGITAL FUNCIONA ADECUADAMENTE
Por IFPI | 22 dic 2022
En su reporte final, publicado el pasado 29 de noviembre de 2022, la autoridad nacional de la competencia del Reino Unido, conocida como “CMA” (Competition & Markets Authority), publico su reporte final acerca de la economía del streaming y las prácticas comerciales en el sector. Los hallazgos más importantes fueron los siguientes:
- Entorno altamente competitivo para los artistas:
“Las barreras de entrada se han reducido y existen más opciones para distribuir música, esto ha generado que hay más artistas que nunca y, por lo tanto, los creadores enfrentan mayor competencia de artistas y canciones en la distribución de los ingresos del streaming. No solo eso, sino que la conveniencia del streaming significa que la música “vieja” o de catalogo está disfrutando de un resurgimiento de popularidad, lo que significa que los artistas de hoy deben trabajar más duro que nunca para captar la atención de los oyentes”.
- Libertad de elección para el artista:
“Ahora hay más opciones para los artistas sobre qué tipo de contrato les gustaría firmar, desde distribución digital, servicios para artistas y sellos (A&L) o acuerdos discográficos más tradicionales. Algunos artistas nuevos tienen mayor influencia cuando negocian un contrato discográfico con un sello si ya han construido una sólida base de fans y presencia en línea”.
- No hay ganancias excesivas de las principales compañías discográficas:
“Si bien las ganancias de las principales compañías han aumentado desde los tiempos de la piratería masiva, nuestro análisis de rentabilidad no ha encontrado evidencia de ganancias excesivas sustanciales y sostenidas por parte de las principales. Esto es consistente con nuestro hallazgo general de que es poco probable que haya margen para mejorar sustancialmente los resultados para los artistas a través de una mayor competencia”.

- El análisis de los contratos muestra una mejora en la situación -
“El análisis de los nuevos contratos firmados por las “majors” con nuevos artistas para acuerdos de múltiples canciones (es decir, álbumes o discos de larga duración (EP)) muestra que, entre 2012 y 2021:"
- El porcentaje bruto promedio de regalías ha aumentado del 19,7% al 23,3%
- La proporción de contratos en los que las discográficas poseen los derechos sobre las grabaciones a perpetuidad se ha reducido del 66 % al 26,4 %
- El número promedio de plazos mínimos contractuales (donde un período se define por un compromiso de producir un resultado de varias canciones, como un álbum) ha disminuido de 3,8 a 3
- No necesidad de investigación de mercado:
“Los costos, los riesgos y la incertidumbre que puede crear una investigación de mercado (que podría durar 2 años) recaerían sobre la industria y, en última instancia, correrían a cargo de los consumidores. Por lo tanto, hemos decidido no emprender una investigación de mercado”.
For english version click here